Rías Baixas Film Fest
La Diputación de Pontevedra lanza la marca Rías Baixas Film Fest con el objetivo de identificar y agrupar a los festivales del sector audiovisual de la provincia de Pontevedra.
Contar con una imagen propia y distintiva dará a estos certámenes reconocimiento ante el público y los medios de comunicación y les permitirá avanzar conjuntamente en el fortalecimiento del sector audiovisual.
La nueva marca agrupa a los festivales de Cans; Play-Doc; FICBUEU; Festival Again de Cine Inclusivo; Primavera do Cine; Galician Freaky Film; Curtas, Festival do Imaxinario; Novos Cinemas; de Pe Curtas Armadiña.
La Diputación de Pontevedra y las personas y entidades promotoras de los festivales trabajan conjuntamente en este proyecto con la intención de dignificar la cultura de la provincia, incrementar la visibilidad de los certámenes, ayudar a la profesionalización del sector audiovisual gallego y aunar esfuerzos para ser más fuertes en el relato cultural.
La marca Rías Baixas Film Fest nace en verano de 2020 para fortalecer y relanzar estas grandes citas con el cine, muy ligadas a sus respectivos territorios y capaces de reunir proyectos, profesionales e historias de muy diversa factura.
Objetivos que persigue la creación de la identidad común Rías Baixas Film Fest
- Apoyo a los festivales audiovisuales de la provincia con una identidad corporativa única
- Creación de una identidad e imagen de promoción para emplear tanto en línea como en medios impresos o en el propio merchandising
- Garantía de calidad en la organización y en los contenidos de los festivales
- Puesta en valor de aspectos como la accesibilidad cultural, la igualdad, la cercanía, el uso de la lengua gallega o la propia trayectoria y los premios obtenidos
- Participación y presencia de la Diputación de Pontevedra en las presentaciones y actos de promoción y difusión
- Promoción por parte de la Diputación con campañas publicitarias y acciones especiales como un sorteo de entradas
- Visibilidad en ferias y eventos culturales y turísticos a nivel autonómico y nacional
- Aprovechamiento de posibles flujos de público entre festivales
- Compromiso con los objetivos marcados en la Agenda 2030
- Cumplimiento de las medidas y recomendaciones higiénico sanitarias y de seguridad derivadas de la COVID-19 de acuerdo con la normativa vigente
Fechas de los Rías Baixas Film Fest 2020
CANS | Del 2 al 5 septiembre |
FICBUEU | Del 11 al 19 de septiembre |
PRIMAVERA DO CINE | Del 15 al 20 de septiembre |
PLAY-DOC | Del 23 al 27 de septiembre |
FESTIVAL DE CINE INCLUSIVO | Del 13 al 17 de octubre |
GALICIAN FREAKY FILM | Del 28 al 31 de octubre |
CURTAS, FESTIVAL DO IMAXINARIO | De 23 de octubre al 1 de noviembre |
NOVOS CINEMAS | Del 15 al 20 de diciembre |
* El Curtas Armadiña no se realizará este año.
Festivales integrados:

Del 2 al 5 septiembre

Del 11 al 19 de septiembre

Del 15 al 20 de septiembre

Del 23 al 27 de septiembre

Del 13 al 17 de octubre

Del 28 al 31 de octubre

De 23 de octubre al 1 de noviembre

Del 15 al 20 de diciembre

No se celebra este año
Novos Cinemas (Pontevedra)

El Festival Internacional de Cine de Pontevedra, Novos Cinemas, es un certamen cinematográfico internacional.
Tiene como principal objetivo detectar y difundir el talento cinematográfico de las y los cineastas emergentes, principalmente en el cine de autoría.
El festival tiene dos secciones competitivas, ambas de ámbito internacional: Sección Oficial y Latexos, esta última destinada a visibilizar producciones de factura más frágil e íntima. Podrán inscribirse todos aquellos largometrajes (a partir de 60 minutos) que sean la primera o la segunda obra de sus realizadoras y realizadores.
La formación audiovisual de la ciudadanía es uno de los objetivos principales de Novos Cinemas.
Novos Cinemas #Lab tiene por finalidad generar un área de asesoramiento y orientación que favorezca la puesta en marcha de los proyectos de realizadoras y realizadores noveles en cualquier fase de desarrollo. El #Lab promueve el encuentro entre cineastas y agentes cualificados y especialmente sensibles a proyectos cinematográficos de naturaleza independiente.
El año pasado más de 2.600 personas asistieron a este certamen. Su quinta edición se desarrollará del 15 al 20 de diciembre de 2020 en la ciudad del Lérez.
Cans (O Porriño)

Cans tendrá lugar el tercero o cuarto fin de semana de mayo, coincidiendo con el Festival de Cannes en Francia.
Lo que comenzó como una broma entre amigas y amigos en el año 2004 se convirtió en una cita ineludible para las y los amantes del audiovisual y cada año reúne a 13.000 personas en los cuatro días que dura el evento.
Cans es un festival de cortometrajes de producción gallega, en el que la música también juega un papel muy relevante. Durante el festival la aldea se transforma completamente. Hay diez espacios que se convierten en salas de proyección y que durante el resto del año son bodegas, alpendres, ghalpóns, bajos de casas o casas viejas deshabitadas.
Uno de sus signos de identidad son los traslados en chimpín, pequeño tractor doméstico empleado en la aldea para los desplazamientos.
Curtas Armadiña (Combarro)

Es un festival audiovisual organizado por la ACDeM Armadiña, con sede en Combarro.
El certamen se caracteriza por la voluntad de difundir el lenguaje audiovisual en formato cortometraje en el entorno del municipio de Poio.
Entre sus objetivos están crear espacios de formación y reflexión, ayudar a reconocer el talento gallego, contribuir a la visibilidad de la mujer en el sector audiovisual y de todas y todos los agentes que participan en la realización de un cortometraje, además de establecer un puente entre lo audiovisual y el público joven e infantil.
Entre sus Áncoras, los galardones del certamen, el Curtas Armadiña reconoce el mejor vídeo musical en gallego, que surge en diálogo con el evento musical que organiza la misma asociación, el Armadiña Rock.
En la última edición el festival contó con Sección Oficial, Sección Animación y Sección Videoclip. El jurado oficial está compuesto por profesionales y el jurado nuevo, por alumnado del IES de Poio y el público.
El festival abarca diferentes espacios del ayuntamiento de Poio y en la programación siempre se reserva un lugar para difundir los proyectos audiovisuales de las personas que habitan en sus municipios o que están relacionados con éstos.
Este año el certamen no se realiza.
FICBUEU

El Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu nace en 2008 como un espacio de difusión de la cultura cinematográfica en formato corto.
La organización ha concluido que la creciente creatividad detectada en Galicia y en el mundo no se correspondía con la limitada oferta de nuestro entorno, copada por las producciones comerciales, las grandes distribuidoras y los países desarrollados.
De este modo, el certamen de O Morrazo ha llegado con el objetivo de abrir una ventana hacia ese cine local e internacional de calidad con frecuencia vetado al gran público.
En 2020 el festival realizará su decimotercera edición con una intensa y cuidada programación. El Centro Social do Mar acogerá un ciento de proyecciones entre el 11 y el 19 de septiembre, y también habrá múltiples actividades paralelas de las que disfrutar. Sin duda, este es un plan perfecto para despedir el verano.
Festival de Cine Inclusivo de Vigo

Nació en 2016 para que las personas con discapacidad sensorial pudieran disfrutar del cine con el resto del público.
En el año 2018 el festival creció en contenidos y, por lo tanto, en jornadas. A la película inaugural, a los talleres de audiodescripción y subtitulado y al festival de cortos se unieron tres secciones nuevas: un concurso de documentales internacionales inclusivos, el pase de una película que narraba realidades poco conocidas (Novas Miras) y una sección para dar a conocer a las y los estudiantes de bachillerato la realidad de las personas excluidas (Coñece! Sección para Escolas).
A pesar de ser un festival muy reciente, el certamen cuenta con dos premios que reconocen su labor. En el año 2017 recibió el Premio Nacional de Educación a la Inclusión de Personas con Necesidades Especiales y en 2018 el premio del proyecto Máscaras de A Coruña, que cada año entrega durante sus jornadas "Son-risas" a una iniciativa social significativa de Galicia.
Año tras año el festival crece para conseguir su objetivo principal: hacer del cine un arte inclusivo.
La quinta edición, organizada por la asociación AGAIN y que tendrá lugar del 13 a 17 de octubre de este año, se les dedicará a las y los profesionales de la salud y los servicios sociales.
Play-Doc (Tui)

La primera edición del Festival Internacional de Documentales de Tui, Play-Doc, tuvo lugar en la ciudad de Tui en marzo de 2005.
Play-Doc nace con el propósito de establecer un punto de encuentro y una plataforma de exhibición para realizadoras y realizadores de todo el mundo. Constituye un espacio de acercamiento y celebración en el que el público podrá disfrutar de un género emergente que atraviesa un momento de especial creatividad.
A lo largo de estos dieciséis años Play-Doc se ha convertido en un lugar ideal para el encuentro de nuevas y nuevos creadores y por el que han pasado verdaderas leyendas del cine como Albert Maysles, Bruce Weber o Artavazd Pelesjan, y también cineastas de culto olvidados, censurados o desconocidos como Kidlat Tahimik, Charles Burnett o Peter Emanuel Goldman, entre muchos otros.
Play-Doc se ha consolidado como un referente, y ha logrado mantener un modelo de festival singular con una programación rigurosa y un público masivo y extraordinariamente heterogéneo.
Este año el festival internacional de cine Play-Doc tendrá lugar en la ciudad de Tui del 23 al 27 de septiembre.
Curtas, Festival do Imaxinario (Vilagarcía de Arousa)

Desde su reconversión en 2016 Curtas ha tratado de dar cabida a todo tipo de ficciones y realidades que van más allá del cine, con la inclusión de otras disciplinas artísticas en su programación como la ilustración y el cómic, la literatura o incluso la música.
Su objetivo es convertirse en un motor de la imaginación y en un estímulo para la creatividad, tratando de transformar las ideas y cambiar las realidades en una válvula de escape que sirva para evadirnos.
Curtas presentará producciones fantásticas de todo el mundo, que, en muchos casos, serán de riguroso estreno en nuestro país, sin dejar de lado otros géneros que se podrán disfrutar en la sección del mismo título.
La 48 edición de Curtas, Festival do Imaxinario tendrá lugar del 23 de octubre al 1 de noviembre en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra.
Festival Primavera do Cine (Vigo)

El certamen nació en 2012 con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro entre profesionales del audiovisual gallego y de presentar propuestas cinematográficas que no tienen visibilidad en los circuitos de distribución convencionales.
En paralelo a las proyecciones, esta cita se completa con una amplia oferta de actividades divulgativas destinadas al fortalecimiento del audiovisual gallego y a cimentar sus relaciones con el ámbito cultural lusófono.
La sección oficial se ha ido ampliando y en la actualidad se divide en cinco secciones: Cortos Gallegos, Cortos Lusófonos, Largometrajes, Videoclips y Animación.
Los trabajos seleccionados deberán ser de producción gallega o estar dirigidos por creadoras y creadores de Galicia o tener un vínculo específico a nivel creativo con la industria audiovisual gallega.
Galician Freaky Film Festival (Vigo)

Se trata de un evento de cine y cultura freak de origen totalmente gallego.
A lo largo de tres días muestra una insólita selección de piezas audiovisuales que frecuentemente se ven privadas de los canales habituales de distribución en el Estado.
El festival es más que un simple acontecimiento cinematográfico; de hecho, las proyecciones de películas son el epicentro de fiestas, conciertos y actividades.
Esta tercera edición, que tendrá lugar del 28 al 31 de octubre, promete terror y horror para que no duermas más, "frikismo" del de verdad, humor hasta romper el diafragma, piezas que te van a dejar con el culo torcido y la mejor animación.
Última modificación: viernes, 28 agosto 2020
-
Carmela Silva enxalza o papel protagonista da provincia de Pontevedra na presentación do festival Novos Cinemas
11 de decembro de 2020 -
A Escola de Cantería da Deputación elabora por terceiro ano consecutivo os galardóns do Festival de Cinema Inclusivo de Vigo
15 de outubro de 2020 -
Todo listo para o Festival de Cine Inclusivo de Vigo que este ano estará dedicado ao persoal sanitario
08 de outubro de 2020 -
O Atlantic Fest de Vilagarcía de Arousa reinvéntase cun vídeo promocional e prepara xa a súa potente vindeira edición para o ano 2021
30 de setembro de 2020 -
Carmela Silva na presentación do Play Doc en Tui "estamos ante a mellor edición do festival"
17 de setembro de 2020 -
Carmela Silva enxalza no Porriño o papel do Festival de Cans "un orgullo para esta provincia que nos sitúa a nivel internacional"
25 de agosto de 2020