
#TRANSPARENCIA
Actividad sindical
Información sobre la composición de cada uno de los órganos que rigen la actividad del personal
JUNTA DE PERSONAL
La Junta de Personal es el órgano específico de representación de los intereses del personal funcionario. Su composición se establece en función del número de funcionarias y funcionarios de la unidad electoral correspondiente, de acuerdo con la siguiente escala:
- De 50 a 100 funcionarias y funcionarios: 5
- De 101 a 250 funcionarias y funcionarios: 9
- De 251 a 500 funcionarias y funcionarios: 13
- De 501 a 750 funcionarias y funcionarios: 17
- De 751 a 1.000 funcionarias y funcionarios: 21
- De 1.001 en adelante, dos por cada 1.000 o fracción, con un máximo de 75
El mandato de las y los miembros de la Junta de Personal es de cuatro años y éstos se eligen mediante sufragio personal, libre, directo y secreto. La actual composición es de 21 miembros distribuidos de la siguiente forma: 11 CC. OO., 7 UGT y 3 CIG.
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CC. OO. | Roberto Crespo Barreiro | Oficial de infraestructuras y servicios | Infraestructuras y Vías Provinciales |
CC. OO. | Basilia Martínez Bernárdez | Oficiala cocinera | Centro Príncipe Felipe |
CC. OO. | Jean Pierre Esteban Borragán | Oficial agrícola | Medio Ambiente |
CC. OO. | Paula Rial Pérez | Administrativa | Estación Fitopatológica Areeiro |
CC. OO. | Leticia Lozano García | Oficial de control y vigilancia | Centro Príncipe Felipe |
CC. OO. | José Luis Fernández Costas | Técnico especialista en educación diurna | Centro Príncipe Felipe |
CC. OO. | Iria Fernández Delgado | Auxiliar administrativa | Estación Fitopatológica Areeiro |
CC. OO. | Marta Corrochano Santos | Jefatura de apoyo técnico y coordinación administrativa | Recursos Humanos y Formación |
CC. OO. | Miguel Pampín Cagide | Capataz agrícola | Medio Ambiente |
CC. OO. | María Solla Castro | Auxiliar administrativa | Secretaría General |
CC. OO. | Lourdes Manzano Maceira | Administrativa | Turismo Rías Baixas |
UGT | Patricia García Martínez | Técnica media de gestión tributaria | ORAL |
UGT | Manuel Leiro Oubiña | Jefe de negociado de Medio Ambiente | Medio Ambiente |
UGT | Ana Paula Barral Rial | Técnica especialista en educación diurna | Centro Príncipe Felipe |
UGT | Mirian Raposeiras Roubín | Redactora jefa | Comunicación Institucional |
UGT | María González García | Técnica media en traducción | Normalización Lingüística y Servicios Lingüísticos |
UGT | Javier Baena Ozores | Agente catastral | ORAL |
CIG | José Adrián Blanco Cortegoso | Técnico especialista en educación diurna | Centro Príncipe Felipe |
CIG | Otilia Castro Castro | Educadora | Centro Príncipe Felipe |
CIG | Breogán Pérez Vázquez | Agente catastral | ORAL |
COMITÉ DE EMPRESA
El Comité de Empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de las y de los trabajadores de la Diputación Provincial de Pontevedra para la defensa de sus intereses.
El número de componentes del Comité de Empresa se determina de acuerdo con la siguiente escala:
- De 50 a 100 funcionarias y funcionarios: 5
- De 101 a 250 funcionarias y funcionarios: 9
- De 251 a 500 funcionarias y funcionarios: 13
- De 501 a 750 funcionarias y funcionarios: 17
- De 751 a 1.000 funcionarias y funcionarios: 21
- De 1.001 en adelante, dos por cada 1.000 o fracción, con el máximo de 75
La duración del mandato de las y los miembros del Comité de Empresa es de cuatro años y éstos son escogidos por todas y todos los trabajadores mediante sufragio personal, directo, libre y secreto.
La actual composición es de 9 componentes distribuidos de la siguiente manera: 4 de CC. OO. y 5 de la UGT.
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CC. OO. | Juan Carlos de la Vega Castiñeira | Administrativo jefe de negociado | Museo de Pontevedra |
CC. OO. | Mónica González Álvarez | Titulada en Historia del arte | Museo de Pontevedra |
CC. OO. | Marcos Trelles Ferreño | Auxiliar de gestión tributaria e información | ORAL |
CC. OO. | Alicia Lago Álvarez | Subalterna de oficios varios | Museo de Pontevedra |
UGT | Natalia Fraguas Fernández | Conservadora | Museo de Pontevedra |
UGT | Ana Couto Cervino | Auxiliar de gestión tributaria e información | ORAL |
UGT | María Luisa Álvarez Marín | Analista de laboratorio | Medio Ambiente |
UGT | Raquel Torres Fernández | Técnica auxiliar de educación | Museo de Pontevedra |
UGT | Mónica Regueira Luna | Auxiliar de comunicación | Comunicación Institucional |
COMISIÓN PARITARIA MIXTA
La Comisión paritaria es un órgano de interpretación, vigilancia, estudio y aplicación del Acuerdo regulador para el personal funcionario y del Convenio colectivo para el personal laboral.
La Comisión paritaria mixta de personal funcionario está compuesta por ocho personas, cuatro designadas por la Corporación provincial y cuatro por los sindicatos, en proporción a la representación en la Junta de Personal.
La Comisión paritaria mixta de personal laboral está compuesta de seis personas, tres designadas por la Corporación provincial y tres por los sindicatos con representación en el Comité de Empresa. La participación de los sindicatos en este órgano es proporcional a la representación en el Comité de Empresa.
Tras las elecciones sindicales de personal laboral y funcionario en los años 2018 y 2019, respectivamente, se constituye la Comisión paritaria mixta conjunta integrada por quince personas, de las que cuatro son cargos políticos y once representantes sindicales, ostentando cada una de las partes igual número de votos.
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
C. político | Carlos López Font | Diputado delegado | RR. HH., Intervención, Secretaría General, Contratación, Oral y NN. TT. |
C. político | Santos Héctor Rodríguez Díaz | Diputado delegado | Asistencia Intermunicipal |
C. político | Iria Lamas Salgueiro | Diputada delegada | Medio Natural y Arquitectura |
C. político | María Ortega Iñarrea | Diputada delegada | Patrimonio Documental y Bibliográfico y Servicios Lingüísticos |
CC. OO. func. | Paula Rial Pérez | Administrativa | Deportes |
CC. OO. func. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
CC. OO. func. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
CC. OO. func. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
CC. OO. laboral | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
CC. OO. laboral | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
UGT func. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
UGT func. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
UGT lab. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
CIG func. | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
MESA DE NEGOCIACIÓN
A los efectos de la negociación colectiva del personal funcionario y laboral de la Diputación Provincial de Pontevedra, se constituye una Mesa General de Negociación.
La designación de las y los componentes de las mesas corresponde a las partes negociadoras, que podrán contar con la asistencia en las deliberaciones de asesoras y asesores, que intervendrán con voz, pero sin voto.
Son competencias propias de las mesas generales la negociación de las materias relacionadas con las condiciones de trabajo de su ámbito y que contempla el artículo 37 del Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público.
La Mesa General de la Diputación está integrada por las siguientes diputadas y diputados delegados y por la representación sindical de CC. OO. (10), UGT (4), CIG (2) y CSIF (1).
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
Cargo político | Carlos López Font | Diputado delegado | RR. HH., Intervención, Secretaría General, Contratación, Oral y NNTT |
Cargo político | Iria Lamas Salgueiro | Diputada delegada | Medio Natural y Arquitectura |
Cargo político | María Ortega Iñarrea | Diputada delegada | Patrimonio Documental y Bibliográfico y Servicios Lingüísticos |
Cargo político | Santos Héctor Rodríguez Díaz | Diputado delegado | Asistencia Intermunicipal |
CC. OO. | Roberto Crespo Barreiro | Oficial de infraestructuras y servicios | Infraestructuras y Vías Provinciales |
CC. OO. | Paula Rial Pérez | Administrativa | Deportes |
CC. OO. | Juan Carlos de la Vega Castiñeiras | Administrativo jefe de negociado | Museo |
CC. OO. | Enrique Grela Estévez | Administrativo | Oral |
CC. OO. | Marta Corrochano Santos | Jefa de apoyo técnico y coordinac. admtiva. | RR. HH. y Formación |
CC. OO. | Iria Fernández Delgado | Operaria de servicios varios | Estación Fitopatológica Areeiro |
CC. OO. | Miguel Pampin Cagide | Oficial agrícola | Mouriscade |
CC. OO. | José Luis Fernández Costas | Técnico especialista en educación diurna | Príncipe Felipe |
CC. OO. | Jean Pierre Esteban Breogán | Oficial | Soutomaior |
UGT | Patricia Garcia Martínez | Técnica media de gestión tributaria | Oral |
UGT | María González García | Técnica auxiliar de traducción | Servicios Lingüísticos |
UGT | Luis Ignacio García Seco | Técnico auxiliar del Gabinete Didáctico | Museo Provincial |
UGT | Antonio Abel Seoane Estévez | Técnico de formación | Promoción de Empleo |
CIG | No especifican la designación | Quien se presente a la reunión | -- |
CIG | No especifican la designación | Quien se presente a la reunión | -- |
CSIF | Remedios Pérez González | Técnica de gestión administrativa de Patrimonio Documental | Patrimonio Documental y Bibliográfico |
PERSONAS DELEGADAS DE LAS SECCIONES SINDICALES DEL PERSONAL FUNCIONARIO
Cada sección sindical puede designar delegadas y delegados sindicales en proporción a la representación en la Junta de Personal, sin que pueda exceder su número total de 5, según la disposición adicional tercera del Acuerdo regulador.
Secciones sindicales con representación en la Junta de Personal
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CC. OO. | Ana Isabel Pérez Simal | Técnica especialista en educación diurna | Príncipe Felipe |
CC. OO. | María Placer Rodríguez Rey | Administrativa | Movilidad |
CC. OO. | José María Domínguez Vidal | Oficial de control y vigilancia | Secretaría General |
UGT | Manuel Ángel Gil Canabal | Oficial jardinero | Príncipe Felipe |
CIG | Sin determinar | Sin determinar | Sin determinar |
Sección sindical sin representación en la Junta de Personal
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CSIF | Remedios Pérez González | Técnica de gestión administrativa de Patrimonio Documental | Patrimonio Documental y Bibliográfico |
PERSONAS DELEGADAS DE LAS SECCIONES SINDICALES DEL PERSONAL LABORAL
Las secciones sindicales pueden designar tres delegadas o delegados sindicales, en proporción a la representación en el Comité de Empresa, sin que pueda exceder su número total de 3, según la disposición adicional tercera del Acuerdo regulador.
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CC. OO. | M.ª Ángela Comesaña Martínez | Coordinadora de publicaciones | Museo Provincial |
CC. OO. | M.ª del Carmen Goitia Paisa | Administrativa jefa de negociado | Oral |
UGT | Fátima Cobo Rodríguez | Responsable de exposiciones y actividades culturales | Museo Provincial |
PERSONAS DELEGADAS DE PREVENCIÓN
Las y los delegados de prevención son los representantes del personal con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Son designadas y designados por y entre las y los representantes del personal según la siguiente escala:
- De 101 a 500 trabajadoras y trabajadores: 3 personas delegadas de prevención
- De 501 a 1.000 trabajadoras y trabajadores: 4 personas delegadas de prevención
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CC. OO. lab. | María Jesús Fortes Alén (renuncia con fecha 22/6/2021) | Archivera | Museo Provincial |
CC. OO. lab. | M.ª Ángela Comesaña Martínez | Coordinadora de publicaciones | Museo Provincial |
CC. OO. func. | Enrique Grela Estévez | Administrativo | Oral |
CC. OO. func. | Marta Corrochano Santos | Jefa de apoyo técnico y coordinación administrativa | RR. HH. y Formación |
CC. OO. func. | Roberto Crespo Barreiro | Oficial de infraestructuras y servicios | Infraestructuras y Vías Provinciales |
CC. OO. func. | Miguel Pampín Cagide | Oficial agrícola ganadero | Finca Mouriscade |
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Está integrado por las delegadas y los delegados de prevención, de una parte, y por el empresariado y/o sus representantes en número igual al de las delegadas o de los delegados de prevención, de la otra.
14 personas: 7 personas designadas por la Diputación y 7 delegadas o delegados de prevención.
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
Cargo político | Carlos López Font | Diputado delegado | RR. HH., Intervención, Secretaría General Contratación, Oral y NN. TT. |
Cargo político | Iria Lamas Delgado | Diputada delegada | Medio Natural y Arquitectura |
Func. | Francisco Rosendo Alonso Fernández | Jefe de los servicios técnicos de Infraestructuras y Vías Provinciales | Infraestructuras y Vías Provinciales |
Func. | Eugenio Marcote Carballo | Ingeniero jefe de Cooperación | Cooperación |
Func. | Carmen Salinero Corral | Jefa de Servicio de la Estación Fitopatolóxica Areeiro | Estación Fitopatológica Areeiro |
Func. | Martiña Eslava Nodar | Psicóloga | Príncipe Felipe |
Func. | Marta Caldas Fariña | Trabajadora Social | Cohesión Social y Juventud |
CC. OO. | María Jesús Fortes Alén (renuncia en fecha 22/6/2021) | Archivera | Museo Provincial |
CC. OO. | M.ª Ángela Comesaña Martínez | Coordinadora de publicaciones | Museo Provincial |
CC. OO. | Enrique Grela Estévez | Administrativo | Oral |
CC. OO. | Marta Corrochano Santos | Jefa de apoyo técnico y coordinación administrativa | RR. HH. y Formación |
CC. OO. | Roberto Crespo Barreiro | Oficial de infraestructuras y servicios | Infraestructuras y Vías Provinciales |
CC. OO. | Miguel Pampín Cagide | Oficial agrícola ganadero | Finca Mouriscade |
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LAS BOLSAS DE EMPLEO
La Comisión de seguimiento de las bolsas de empleo es un órgano encargado de garantizar el control y seguimiento de la gestión y el funcionamiento de las bolsas de empleo creadas para cubrir las necesidades de personal para nombramientos interinos y contrataciones laborales temporales que puedan surgir en cualquier área de gobierno de la Diputación Provincial de Pontevedra.
El 26/10/2021 se constituyó este órgano integrado por 5 personas representantes de CC. OO., 2 de UGT y 1 de la CIG.
Sindicato | Nombre y apellidos | Puesto de trabajo | Servicio o centro |
---|---|---|---|
CC. OO.
|
Enrique Grela Estévez
|
Administrativo
|
Oral
|
CC. OO.
|
Roberto Crespo Barreiro
|
Oficial de infraestructuras y servicios
|
Infraestructuras y Vías Provinciales
|
CC. OO.
|
Iria Fernández Delgado
|
Operaria de servicios varios
|
Estación fitopatológica Areeiro
|
CC. OO.
|
Juan Carlos de la Vega Castiñeiras
|
Administrativo jefe de negociado
|
Museo
|
CC. OO.
|
María Teresa Macías Abela
|
Administrativa jefa de negociado
|
Oral
|
UGT
|
Manuel Ángel Gil Canabal
|
Oficial jardinero
|
Príncipe Felipe
|
UGT
|
Patricia García Martínez
|
Técnica media de gestión tributaria
|
Oral
|
CIG
|
José Adrián Blanco Cortegoso
|
Técnico especialista en educación diurna
|
Príncipe Felipe |