
2025
Jornadas Profesionales Escena Galega
Accesibilidad e inclusión en las artes escénicas:
construyendo experiencias accesibles desde el primer clic hasta la butaca
Las Jornadas Profesionales Escena Galega son, desde hace más de 15 años, el único foro estable de reflexión y debate del sector de las artes escénicas profesionales gallegas. Este 2025 las organiza por primera vez la Diputación de Pontevedra y tratarán una nueva línea estratégica de trabajo de la Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas, entidad que abarca en la actualidad 61 compañías productoras de teatro, danza, nuevo circo e ilusionismo.
A comienzos de este año la asociación crea el Grupo de Trabajo de Accesibilidad e Inclusión, con la finalidad de servir como espacio de asesoramiento a compañías y otros agentes del sector escénico profesional para implantar medidas efectivas de accesibilidad e inclusión.
Una de las líneas de trabajo de este grupo es la formación desde diferentes enfoques. Por una parte, de tipo general, para conocer aspectos como la legislación que nos afecta, la diversidad de colectivos de personas implicadas y las medidas que debemos tomar como creadoras y creadores. Por otra, con un enfoque más concreto, trabajando casos específicos para hacer efectiva la accesibilidad y la inclusión en las artes escénicas profesionales.
Con esta jornada damos un paso más para comprender cómo es la realidad de las personas con discapacidad, centrándonos, con el objetivo de que la cita tenga también un enfoque práctico y efectivo, en el colectivo de personas con discapacidad visual y baja visión, algo que nos permitirá dotarnos de las herramientas necesarias para no discriminar a este importante porcentaje de público.
Hacer nuestros proyectos culturales y escénicos accesibles a todas las personas, por encima de sus capacidades y discapacidades, y abrir al mismo tiempo la participación en la actividad cultural y escénica también a todas las personas, sin excepción, es un objetivo común que nos debe unir como sector y Administración.
- Fecha: martes 17 de junio de 2025
- Espacio: salón de plenos del Pazo provincial de la Diputación (avenida de Montero Ríos, s/n, 36071 Pontevedra)
- Horario: de 10:00 a 19:30 h
- Sesión de mañana
- Sesión de tarde
- Número máximo de plazas: 80
- Destinatarios de la actividad: profesionales de las artes escénicas; compañías, gestoras y gestores, distribuidoras y distribuidores, productoras y productores y, en general, personas interesadas en el trabajo en accesibilidad e inclusión dentro de las artes escénicas profesionales.
- Se contará con intérprete de lengua de signos
- Conceptos e ideas centrales
- #Accesibilidad
- #Inclusión
- #ArtesEscénicas
- #Discapacidad
- #TomarConciencia
- #DerechosCulturales
- #PúblicoDiverso
- #EscenaAccesible
- Objetivos
- Exponer experiencias desarrolladas en los últimos años en las artes escénicas en materia de accesibilidad e inclusión.
- Llevar a cabo un acercamiento efectivo a las personas con discapacidad visual y baja visión como público de las artes escénicas.
- Establecer los pilares sobre cómo diseñar la comunicación para las personas con discapacidad visual y baja visión.
- Aprender de manera práctica a diseñar un paseo táctil enfocado a personas con discapacidad.
- Aprender los fundamentos básicos de lo que es una audiodescripción y cómo implementarla.
- Inscripción
PROGRAMA
- De 10:00 a 10:15 h
- Llegada de las personas inscritas
- 10:15 h Bienvenida institucional
- Luis López, presidente de la Diputación de Pontevedra
- Patricia de Lorenzo, presidenta de Escena Galega-Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas
- Sesión de mañá: relatorios, experiencias e presentacións
- De 10:30 a 11:30 h
- Relatoría de la jornada formativa "Accesibilidad e inclusión: visibilizar, sensibilizar, formar y compartir"y presentación del Grupo de Trabajo de Accesibilidad e Inclusión de Escena Galega, guía práctica y banco de recursos
- Presentan:
- Miguel Valverde, gestor cultural y ponente de la jornada
- Patricia de Lorenzo, presidenta de Escena Galega y miembro del grupo de trabajo
- De 11:30 a 13:00 h
- Mesa de experiencias con compañías de artes escénicas que trabajan en accesibilidad e inclusión
- Participan:
- David Ojeda (Palmyra Teatro, Madrid)
- Fran Rei (Culturactiva, Galicia)
- Paqui Romero (Danza Mobile, Andalucía)
- Modera: Noelia Castro, vicepresidenta de Escena Galega
- De 13:00 a 13:30 h
- Pausa para el café
- De 13:30 a 15:00 h
- Presentación sobre comunicación accesible "Desde el primer clic hasta la butaca: accesibilidad visual en las artes escénicas"
- Imparte:
- Pablo Vilariño Otero, instructor de tiflotecnología y braille de la ONCE
- Julia Fernández-Nieto Pons, técnica de rehabilitación de la ONCE
- De 15:00 a 16:30 h
- Almuerzo compartido de pie
- De 10:30 a 11:30 h
- Sesión de tarde: talleres prácticos
- De 16:30 a 17:30 h
- Un Paseo Táctil por el Teatro, taller de diseño de un paseo para personas con discapacidad visual
- Imparte: Julia Fernández-Nieto Pons, técnica de rehabilitación de la ONCE
- De 17:30 a 19:30 h
- Taller sobre diseño e implementación de audiodescripción con el programa QLAB
- Imparte: Borja Fernández, actor, creador escénico y técnico especialista
- De 16:30 a 17:30 h