Encuentro Luso-Galaico

#ADepoCoAudiovisual
Encuentro Luso-Galaico
de festivales audiovisuales
17 y 18 de junio de 2022
Pazo provincial. Diputación de Pontevedra
El encuentro cuenta con servicios de interpretación en lengua de signos
Jornada presencial, retransmitida en directo vía streaming:
Pontevedra es una de las provincias que más festivales audiovisuales aporta al circuito gallego. Nueve de eses festivales conforman el Rías Baixas Film Fest, una marca distintiva de prestigio, creada por la Diputación de Pontevedra con el objetivo de identificar, aglutinar y apoyar el desarrollo de los festivales organizados en nuestra provincia. La diversidad de propuestas revela la riqueza editorial y estética que caracteriza dichos proyectos.
Eses festivales forman parte de PROXECTA, coordinadora que promueve la defensa y la socialización de unos proyectos con una aportación al tejido cultural y socio-económico de nuestra provincia y comunidad ya incuestionable: pues los festivales estimulan la interacción social, facilitan el intercambio experiencial, promueven una difusión cultural integral, promocionan las principales virtudes de aquellos municipios donde tienen lugar e internacionalizan sus propuestas.
Pero para que todo esto se produzca es necesario el concurso de las administraciones públicas y de agentes de diversa naturaleza: instituciones, asociaciones, centros de formación, profesionales de diversa índole y origen geográfico, patrocinadores… Sin su participación el diseño y formalización de los festivales sería inviable.
Partiendo de este contexto, y teniendo en cuenta la secular relación entre nuestra provincia y Portugal, un país con algunos de los festivales audiovisuales más relevantes, coherentes y vanguardistas de Europa, la Diputación de Pontevedra, con la colaboración de PROXECTA, propone la realización de unos encuentros luso-galaicos en los que participarán la mayor parte de los agentes implicados en la génesis, desarrollo y formalización de los festivales que se realizan a un lado y otro del Miño.
Cuestiones como la financiación por parte de las diversas administraciones, la relevancia de las instituciones provinciales en la socialización de los festivales, la importancia de los certámenes en la promoción de la formación y en la divulgación de la creatividad, la trascendencia de la diversidad editorial de los festivales, la búsqueda de la igualdad y de la sostenibilidad de manera transversal, sus contribuciones al tejido socio-económico de los ayuntamientos, las políticas de internacionalización y muchos otros aspectos se tratarán en unos encuentros que aspiran a la generación de sinergias que permitan trascender los límites fronterizos y que posibiliten una real y fructífera interacción entre los festivales, las instituciones y los diversos agentes y actores que operan en ambos territorios.
OBXECTIVOS
- Estimular las relaciones entre las administraciones luso-galaicas
- Conocer de primera mano las estructuras, funciones y competencias de las administraciones luso-galaicas
- Promover la interacción entre agentes sociales, culturales, administrativos y económicos de ambos territorios
- Compartir experiencias y contrastar modelos de gestión y desarrollo cultural en el ámbito del audiovisual
- Contrastar las modalidades de patrocinio y su impacto y relevancia en cada territorio y la posibilidad de atraer patrocinadores de ambos territorios
- Generar sinergias que posibiliten surgir proyectos culturales interterritoriales
- Analizar la aportación de los festivales de cine a la esfera cultural local y territorial
- Debatir el futuro en los festivales y el rol de la y el espectador en la sociedad poscovid
PROGRAMA
VIERNES 17 DE JUNIO
Mañana
APERTURA Y BIENVENIDA
10:15
Salón de plenos
Intervienen:
Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra
Manuel Pena, miembro de la junta directiva de Proxecta
ENCUENTRO 1
LAS ADMINISTRACIONES Y EL DESARROLLO DE LOS FESTIVALES
10:30
Salón de plenos
Intervienen:
María del Carmen Ribeiro, técnica de Cultura del Ayuntamiento de O Porriño
Paula Cabaleiro, directora de Cultura de la Diputación de Pontevedra
Daniel Maciel, director ejecutivo de la Asociación Ao Norte
Modera:
Gonzalo E. Veloso, director de INTERSECCIÓN. Festival de Arte Audiovisual Contemporánea
ENCUENTRO 2
UNA TIERRA DE CINE. LOS RÍAS BAIXAS FILM FEST
12:30
Salón de plenos
Intervienen:
Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra
Miriam P. Álvarez, subdirectora del GFFF (Galician Freaky Film Festival)
Manuel Pena, director del FICBUEU (Festival Internacional de Cinema de Bueu)
Teresa Berberena, codirectora del Festival de Cine Inclusivo de Vigo
Modera:
Belén López, periodista del Diario de Pontevedra
Tarde
ENCUENTRO 3
FESTIVALES DE CINE. AGENTES IMPLICADOS
17:00
Salón de plenos
Intervienen:
Miguel Días, responsable de la Agência da Curta Metragem
Paulino Pérez, representante de la FSCSC (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación), de la Universidad de Vigo
José Quinta Ferreira, representante de la ESMAD (Escuela Superior de Media Artes y Design)
Noemí Chantada, vicepresidenta de CREA (Asociación de Profesionales de la Dirección y Realización)
Modera:
María Ruíz-Falcó, responsable de producción del FICBUEU (Festival Internacional de Cinema de Bueu)
ACCIÓN ESCÉNICA COMO CIERRE DE LA JORNADA:
19:00
Vestíbulo de entrada
Por Mercéde Rande y Juanma Lodo
SÁBADO 18 DE JUNIO
Mañana
ENCUENTRO 4
LA DIVERSIDAD EDITORIAL
10:30
Salón de plenos
Intervienen:
Dario Oliveira, director de PORTO/POST/DOC Film & Media Festival
Nuno Rodrigues, director del Curtas Vila do Conde
Alfonso Pato, director del Festival de Cans
Johnny Marques, coordinador de la Comisión Artística y de Programación de CINANIMA (Festival Internacional de Cinema de Animação de Espinho)
Ana Gontad, directora de programación del Festival Primavera do Cine en Vigo. Festival de Cine Galego e Lusófono
Modera:
Severiano Casalderrey, programador en festivales y subdirector del FICBUEU (Festival Internacional de Cinema de Bueu)
ENCUENTRO 5
EXPEDIENTE SITGES
12:00
Salón de plenos
Interviene:
Ángel Sala, responsable de la dirección artística del Festival de Sitges
Modera:
Luís M. Rosales, director de Curtas. Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa
Coloquio con Ángel Sala
CLAUSURA DEL ENCUENTRO
14:00